Cómo Vender Fotos a Bancos de Imágenes de Internet

Cómo Vender Fotos a Bancos de Imágenes de Internet

¿Cómo puedes vender fotos a bancos de imágenes o agencias de microstock a través de internet? Fotografiar es una acción ya habitual que realizamos día a día, por eso te contaré cómo empezar y qué bancos de imágenes puedes utilizar para vender fotos y ganar ese dinero extra de forma online. Aunque seas un simple aficionado.

 

1. Cómo empezar a Vender Fotos a Bancos de Imágenes

 

Probablemente tengas en tu ordenador muchas fotos de calidad, en discos duros, o cd’s antiguos… Pues bien, ha llegado el momento de que alguien más las vea y, además, puedas obtener unos ingresos con ellas, porque no hace falta que seas un fotógrafo profesional o popular para que las grandes agencias deseen comprarlas.

Si estás empezando, tampoco es necesario que elijas muchas fotos, lo que realmente importa es que sean de calidad, aunque sean poquitas. Sólo necesitas dos cosas:


Una cámara. No tiene por qué ser de alta gama, cualquiera es válida, incluso tu teléfono móvil.


Conexión a internet

 

En el área del microstock (venta de fotos en internet), no hay una página mejor ni peor que otra, simplemente tienes que analizar lo que te ofrece cada una y, posteriormente, decidir con cuál o cuáles te quedas, sabiendo que todo tiene sus pros y sus contras.

Unas ofrecen una comisión bastante elevada (ganas menos) pero puede que te den más visibilidad, mientras que otras te proporcionarán hasta la mitad pero siendo menos visible. Otras engloban varios sitios de ventas y, además, según el tipo de licencia que tenga la fotografía junto con las veces que se venda puedes obtener más o menos beneficio y seguir teniendo los derechos de autor al mismo tiempo.

Como ves, cada página es un mundo; sin embargo, vamos juntos a investigarlas y examinarlas una por una.

 

2. Las Temáticas Más Vendidas

 

Tienes que conocer los temas que más se demandan. ¿Cómo? Investigando y analizando cuáles son las fotografías que más se venden. En general, los más demandados son:

      Personas trabajando, realizando una acción u oficio

     Familias, niños y bebés

     Negocios

     Música

     Naturaleza

     Comida, como materia prima o ya elaborada

     Eventos, festividades y viajes

     Fondos o texturas para montajes

 

Junto a ésto, un aspecto clave que pocos investigan es informarse sobre las palabras clave más buscadas en las agencias/bancos por los clientes. Además, en muchos de estos bancos de imágenes también puedes vender vectores, ilustraciones, vídeos y música.

3. Bancos de imágenes para Vender Fotos

 

Para vender fotos a bancos de imágenes, he seleccionado los que más te pueden sonar y que más usuarios activos tienen:

 

3.1 Shutterstock


Uno de los bancos más conocidos que cuenta con 1,4 millones de usuarios en 150 países y tiene el lujo de poder permitirse ser exigente.
Tienes que enviarles 10 fotografías para que evalúen tu nivel, de las que 7 mínimo tienen que ser aceptadas para poder vender en Shutterstock. Si no lo superas, tendrás que esperar un período de tiempo (posiblemente 30 días) hasta poder subir otras 10. Mientras esperas, puedes visitar su blog con consejos para mejorar imágenes.

A medida que aumenten tus ganancias totales, se incrementará la cantidad que ganas por descarga. Aunque el beneficio depende también del tipo de licencia y del usuario que compre la foto. Al principio por una imagen ganarás $0.25 (0,23 €) pudiendo llegar hasta los $120, unos 110 €.

👉 Mira sus pagos y consulta más detalles sobre Shutterstock.

 

3.2 Getty Images + iStock

 

Getty Images

Getty Images + iStock trabajan bajo el mismo paraguas pero son marcas distintas con más de 1,5 millones de usuarios en más de 200 países. Tienes que pasar también una prueba antes de entrar: en este caso necesitas enviar entre 3 y 6 imágenes.

Para subir las fotos tienes que descargarte Contributor by Getty Images, ya sea desde ordenador o móvil.  Además, mantienes todos tus derechos de autor. Respecto a sus comisiones, en Getty Images son del 20%, mientras que en iStock comienzan en un 15%, ya que si eres colaborador exclusivo puedes ganar entre un 25% y 45%.

👉 Aquí explican todo.

 

3.3 Adobe Stock

 

Adobe Stock, antes conocido por Fotolia by Adobe, posee una base de datos de varios millones de imágenes digitales. No realizan prueba como los anteriores, pero tus fotos deben cumplir determinados requisitos (que poco pueden variar respecto a los de otros bancos) para que sean aceptadas. También, te permite vender vectores, ilustraciones y vídeos.

Puedes añadir tu contenido directamente desde Adobe Lightroom, Adobe Bridge y desde la web. Además, tienen un etiquetado automático inteligente. La regalía o comisión es del 33% de derechos de autor en imágenes sobre el precio de venta, aunque la cantidad exacta depende del tipo de contenido comprado y del plan de suscripción del cliente.

👉 Consulta más información sobre sus comisiones, así como las preguntas frecuentes.

 

3.4 Dreamstime

 

Más de 60 millones de imágenes libres de derechos enn Dreamstime, donde además de vender fotos, también puedes vender vídeos, audio, vectores e ilustraciones. Igual que la anterior, no hay pruebas pero sí unos requisitos a cumplir. Consulta aquí los requisitos y las regalías.

Por cada transacción recibirás una comisión que oscila entre el 25-50% del total neto de la venta. Si es contenido exclusivo se añade un 10% adicional, pero si eres colaborador exclusivo asciende hasta un 60% por todas la ventas con $0,20 adicional por cada aprobación, uno 0,18 €.

👉 Preguntas frecuentes.

 

3.5 123RF

 

Está presente en más de 144 países, tiene más de 80 millones de imágenes de stock libres de derechos y su funcionamiento es similar a los anteriores. Lo que ganas en 123RF depende de tu nivel como colaborador, del dinero que ya hayas ganado con ellos y de cómo sea la compra (con suscripción o no): comienzas con un 30% en nivel 1 para cada licencia vendida pudiendo llegar hasta un 60% en nivel 8. Aquí te dejo más detalles sobre los niveles y las comisiones o regalías.

Siempre tendrás los derechos de autor, puesto que los usuarios sólo compran los derechos de uso. También, puedes vender vectores, audio y vídeo.

👉 Más información para colaboradores.

 

3.6 Depositphotos

 

En Depositphotos tienes que pasar una prueba si deseas empezar a vender imágenes con ellos, similar a las pruebas que he mencionado en las primeras opciones. También, te permite vender vídeos y vectores. 

Respecto a las comisiones, tienen un precio fijado que varía según tu nivel de colaborador, es decir, cuantas más descargas generes, más nivel tendrás y más ingresos obtendrás. Puedes ganar entre $0.30 y $0.35 (similar en euros) si son compradas con suscripción, o entre el 34% y el 42% si son licencias.

👉 Más detalles.

 

3.7 Alamy

 

Alamy nada que envidiar a otros, tiene casi 200 millones de imágenes, vectores y vídeos. Con ellos, puedes obtener comisiones de hasta un 50% y recibir tus pagos cada mes si llegas al mínimo de 50 dólares (unos 45-46 €). Importante este aspecto, ya que muchas se demoran hasta un mes y medio mínimo o dos meses.

👉 Consulta más información.

 

3.8 500px

 

Además de ser un banco de imágenes, es también una comunidad para fotográfos, lo que te permite seguir a usuarios y participar en concursos, además de seguir vendiendo tus fotos.

Con 500px tienes ganancias del 30% o del 60% si son imágenes exclusivas.

👉 Más detalles.

 

3.9 Más Alternativas

 

¿Quieres conocer más alternativas?
Puedes mirar en:

 

4. Consejos y recomendaciones

 

Te recomiendo que tomes un tiempo para ver cómo funciona cada banco de imágenes que te interese, así como sus requisitos, cuánto pueden pagarte,…  Lo suyo es que no te quiten gran parte de tu tiempo libre; si bien, al principio es lógico dedicarle algo más, pero una vez tengas subidas y aceptadas todas las fotos, es tener paciencia y esperar, siempre habiendo elegido los sitios que te parecen más seguros para vender y que te generen los más altos beneficios.

Eso sí, si por casualidad te conviertes en un vendedor habitual, no olvides el tema de los impuestos porque… ¿No estarás pensando en hacerte millonario, verdad? En este negocio se trata de vender muchas fotos a un precio bajo y en varias agencias, no de unas pocas a un precio muy superior. Echa un vistazo a estas preguntas frecuentes y recomendaciones.

Vender fotos a bancos de imágenes es un proceso lento y cuesta hasta que ves las primeras ventas, pero a partir de ahí todo es más fácil y fluido. Recuerda que pocas personas pueden vivir exclusivamente de ello, pero una ayuda nunca viene mal 😉 Paciencia y ánimo!!

Gracias a Freepik por el diseño.

 

Te puede interesar:

Las Mejores Aplicaciones de Productividad y Herramientas para Trabajar.

25 Ventajas de Google Ads: Por qué deberías Invertir y Usarlo.

Rate this post
Silvia Lucerón
silvialuceron.sl@gmail.com

Consultora en Marketing Digital. Descárgate gratis mi e-book para mejorar tus páginas de destino.

2 Comentarios
  • Mari
    Publicado a las 17:32h, 28 octubre Responder

    Hola!

    Me parece muy interesante el articulo y tiene mucha informacion valiosa, sobre todo en estos tiempos que puede ser una fuente de ingresos muy interesante. Tengo una duda mas: los potenciales ingresos que podemos recibir de estas plataformas, como tributan? Hay que declarar esos ingresos? Tengo que darme de alta como autonoma? Entiendo que lo que se vende son derechos de autor (patrimonio?), no es vender un producto etc.?

    Muchas gracias! 🙂

    • Silvia Lucerón
      Publicado a las 09:59h, 03 noviembre Responder

      Hola Mari!

      Mi recomendación es darse de alta como autónomo y declarar todos los ingresos de dicha actividad, pero lo ideal sería que cuentes con un profesional fiscal especializado en estos temas para que te asesore.

      Gracias por tu comentario 🙂

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la Política de Privacidad

RESPONSABLE: Silvia Lucerón Ucendo. FINALIDAD: Gestionar comentarios y medidas de seguridad. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.  DERECHOS: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar o suprimir los datos, así como otros derechos, escribiendo a hola@silvialuceron.com. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puedes consultar información adicional y detallada sobre la Política de Privacidad. *

47 − 38 =

Share This