01 Abr Las Mejores Aplicaciones de Productividad y Herramientas para Trabajar
En este artículo, te voy a explicar las mejores herramientas y aplicaciones de productividad que mejoran y optimizan tu organización en el trabajo. Además, las he ordenado por temática y función principal para que las encuentres de forma rápida y sencilla.
Contenidos
1. Organiza tu Vida, Organiza tu Trabajo
Cada vez más personas trabajan desde casa y saben que teletrabajar es muy cómodo y tiene muchas ventajas. Sin embargo, gestionar el tiempo, las tareas y cumplir con los objetivos por tu cuenta es un desafío diario para lo que necesitas organización y mucha disciplina y, seamos honestos, no todos los días nos encontramos con ese mood deseado (estado de ánimo).
Por eso, te voy a presentar las mejores aplicaciones de productividad, tanto si llevas muchos años trabajando desde casa como si la situación te ha obligado recientemente a ello o simplemente quieres ser más productivo. Así, con apoyo de estas aplicaciones de productividad podrás organizar tu trabajo y tu vida (también, ¿por qué no?) para ser lo más productivo posible en tu día a día.
2. Las Mejores Aplicaciones de Productividad
Te voy a mostrar de forma clasificada las mejores aplicaciones de productividad para que puedas encontrar fácilmente las que te interesan según su cometido. También, verás que en cada una te enlazo siempre a páginas oficiales, ya sea para informarte o para descargarte sus apps al ordenador o a tu móvil. Las aplicaciones de productividad están organizadas en los siguientes bloques:
- Gestión de Proyectos
- Comunicación con Equipo o Clientes
- Gestión del Tiempo
- Listas y Notas
- Documentos y Archivos
- Pantallas
- Contenidos y Noticias
- Mapas Mentales
- Variadas Aplicaciones de Productividad
2.1 Gestión de Proyectos
Tratan de facilitar la planificación, la gestión y administración de proyectos y tareas en equipos o de forma individual.
ASANA
Es una herramienta que te ayuda a gestionar trabajos y proyectos con tu equipo para realizar tareas conjuntamente, seguir objetivos y comunicarse entre sí con un panel o listas para monitorear y controlar todas las acciones y su desarrollo en tiempo real.
De lo más general a lo más específico, cada equipo tiene su propio espacio de trabajo, los cuales incluyen sus respectivos proyectos, y éstos a su vez, sus tareas correspondientes. Por eso, Asana es una de las aplicaciones de productividad ideales para optimizar la colaboración y comunicación en equipo y mejorar tu organización y rendimiento.
La versión gratuita puedes utilizarla de forma individual o incluir hasta 15 compañeros. Si tus necesidades son mayores o precisas de más funciones tienes tres planes de pago para elegir. Puedes consultar aquí las muchas integraciones posibles con otras apps y utilizarla tanto desde su web o sus aplicaciones como desde su extensión en Chrome. El inconventiente es que aún no disponen de programa para ordenador, aunque es algo muy solicitado y seguramente no tarden en lanzarlo.
Imagen: Asana.
SLACK
Otra de las principales aplicaciones de productividad para mejorar tu labor en el trabajo. En este caso, Slack ofrece una serie de canales o salas organizadas temáticamente (equipo, proyecto, cliente, etc.), los cuales se componen de mensajes, archivos, herramientas y grupos privados con el fin de mantener todas las conversaciones organizadas y, de esta forma, ahorrar tiempo y motivar la colaboración entre los compañeros.
Para no retrasar o interferir en el objetivo principal del proyecto en cuestión, se crean los llamados hilos (mini-charlas) en los que puedes tener otras conversaciones que vayan surgiendo. Además, puedes realizar llamadas de voz y vídeo y tiene un montón de integraciones disponibles.
Puedes probarlo de manera gratuita para equipos pequeños o ver sus planes de pago. Descarga aquí la versión para ordenador Windows y para Mac.
Imagen: Rewisor.
TRELLO
Una de las aplicaciones de productividad más conocidas y, quizás, de las más fáciles de utilizar para organizar tus tareas de forma individual o administrar proyectos en equipo. Trello está basado en el denominado sistema Kanban, pues funciona mediante una especie de tableros o paneles que contienen tarjetas dinámicas a las que puedes añadir todo tipo de contenido: archivos adjuntos, listas, comentarios, etc. y conforme vas avanzando en el proyecto, puedes ir moviendo estas tarjetas.
Además de poder aumentar tu productividad integrando otras aplicaciones y herramientas, tu trabajo se sincroniza independientemente de dónde trabajes, para lo que tienes varias opciones: desde la web, desde sus aplicaciones móviles/tablets (siempre te dejo el enlace debajo de este texto) o en su versión escritorio para Mac o Windows. Puedes elegir entre la versión gratuita o las de pago.
Imagen: Trello.
BASECAMP
Al igual que las anteriores, Basecamp es una aplicación para administrar y gestionar proyectos de forma colaborativa que te permite realizar un seguimiento de todas las tareas, así como comunicarte con el resto de equipo. Es compatible con cualquier tamaño de equipos/empresas.
Su interfaz es un tablero que facilita una visión general al momento de todas las tareas, archivos y documentos, conversaciones, eventos, etc. Además, puedes añadir usuarios o compañeros, seleccionar sus permisos y agregarle más integraciones para facilitar el trabajo.
Si tienes un equipo pequeño, eres freelance o te gustaría utilizarlo de modo personal, esta aplicación cuenta con un plan gratuito, que aunque es limitado, tal vez cumpla con tus necesidades. Si necesitas más funciones, tiene otro de pago. La única pega es que aún no esta en español, aunque para cada vez para más personas ésto no es un problema, es importante mencionarlo.
Descarga aquí la versión para Windows y para Mac.
Imagen: Basecamp.
MICROSOFT TEAMS
Es de las aplicaciones de productividad que más han crecido en la cuarentena, ya que Microsoft Teams es un producto de Office 365, y somos muchos (me incluyo), los que utilizamos sus aplicaciones y programas, como Word, Excel, etc.
Esta herramienta te permite administrar todos los archivos, reuniones, chats, aplicaciones, etc. para planificar y entregar los trabajos desde un mismo lugar, basándose en la comunicación y colaboración a través de chat, ya sean llamadas o vídeoconferencias.
En general, es fácil que no observes mucha diferencia frente a sus competidores, pero lo que le hace grande es la completa compatibilidad con sus programas de Office 365 en los que tantos usuarios confían y utilizan en su día a día. Estés donde estés, también te permite trabajar online desde su página en tiempo real o, bien, a través de sus aplicaciones.
Puedes probar gratis un mes tanto en planes para empresas como para hogar. Además, si perteneces al ámbito educativo puedes beneficiarte de herramientas gratuitas y adicionales para potenciar el aprendizaje de los alumnos.
Descarga la aplicación para escritorio Windows-PC, Mac o Linux y consulta todas sus integraciones con otras herramientas. También, tiene una extensión en Chrome para compartir pantalla.
Imagen: GeekWire.
OTRAS APLICACIONES
Podría explicarte otras 40 aplicaciones de productividad que tienen funciones similares a las anteriores, pero mi objetivo aquí es que conozcas las que actualmente utilizan más personas, son más populares y cumplen con lo prometido. Sin embargo, te dejo un listado con otras alternativas y sus respectivos enlaces, por si deseas conocer más:
Hibox | Wrike | Noysi | Confluence | Kanban Flow | Workep | Nozbe |
Monday | Toodledo | MeisterTask | ActiveCollab | OpenProject | Omniplan | Taskade |
Podio | Jira | Redbooth | Notion | Twist | Gantter | Sinnaps |
2.2 Comunicación con Equipo o Clientes
Una de las mejores cosas que nos ha traído internet y las nuevas tecnologías es poder comunicarte estés donde estés y es que si no puedes asistir o no hay necesidad de viajar para esa reunión, siempre se puede hacer online. Sin embargo, no se debe abusar de ésto, ya que igual que queremos ser más productivos, tenemos que intentar no alargar o perder el objetivo de la reunión/conversación para que nadie tenga la sensación de estar perdiendo el tiempo y pueda volver a sus obligaciones lo antes posible. Por tanto, deberían realizarse con coherencia y cuando sea necesario.
SKYPE
Poca presentación necesita esta herramienta, aunque actualmente hay muchas que realizan o incluyen videollamadas, en algún momento necesitarás a papá Skype.
Para llamar o hacer videoconferencias en esta aplicación, necesitas registrar una cuenta y aceptar o agregar los contactos a través de nombres de usuario o sus correos eléctronicos. Puedes compartir la pantalla y hacer llamadas de teléfono con su servicio VoIP (voz por protocolo de internet).
Haz clic aquí para descargar Skype en tu escritorio. Te detallo los pasos a seguir: entra al enlace >> buscamos el título ‘Skype para escritorio’ (debería salir casi al principio) >> busca un botón azul llamado ‘Conseguir Skype para Windows’ >> ese botón tiene una pestaña en el lado derecho, haz clic en ella (es como una flechita con sentido hacia abajo) >> te saldrá un listado con las opciones de descarga para escritorio, es decir, Windows, Mac y Linux >> selecciona la más apropiada para ti.
Respecto al navegador de Google, tiene una extensión desde la que no se puede chatear directamente, pues para ello, te lleva al Skype versión web, pero da algunas facilidades como insertar enlaces de llamadas o videollamadas en un email, calendario o tweets desde Gmail, Google Calendar, Outlook o Twitter.
También, puedes añadirlo a tu Xbox desde Microsoft Store (busca el icono de Xbox al final de la página) y configurarlo con Alexa (consulta aquí los productos compatibles de Alexa).
Imagen: ABD.
GOOGLE DUO
Para una videollamada rápida o menos rápida tienes Google Duo. Realiza vídeollamadas a cualquier persona que también utilice esta aplicación. Permite hacer videollamadas grupales de hasta 8 personas, las cuales están cifradas, es decir, son privadas para todo miembro de la conversación. También, funciona con pantallas inteligentes y posee una opción para mejorar las llamadas que tienen poca luz.
Para utilizarla, sólo necesitas tu número de teléfono y poder recibir SMS, aunque si quieres tenerla en varios dispositivos o utilizar la versión web, necesitas una cuenta en Google. Para llamar o videollamar, la aplicación utiliza los números guardados en tu agenda del teléfono.
Como curiosidad, aunque no llegues a responder una llamada, puedes ver lo que en ese momento está grabando la persona que llama y si no puedes atender esa llamada, le da la opción de dejar un mensaje de vídeo.
Por si te interesa otra alternativa con el mismo objetivo: Houseparty, a la cual parece que le han realizado una campaña en contra por la gran popularidad alcanzada esta cuarentena.
Imagen: Perusmart.
ZOOM
ACTUALIZACIÓN: Durante este confinamiento por el COVID-19, se ha desmentido que a través de esta herramienta se exponga tu ordenador a robos de información.
Con esta plataforma puedes realizar videoconferencias, webinars (taller/mini curso online) o chatear, así como realizar entrevistas o reuniones.
Zoom te permite hacer muchas muchas cosas, como compartir tu pantalla, escribir y dibujar sobre una pizarra virtual y cambiar tu fondo por una imagen digital (no es necesario un croma, pero si se recomienda que tu fondo real sea uniforme). También, puedes crear una reunión/sala con un título, fecha y hora y enviar su enlace a los usuarios participantes, ideal para alumnos o candidatos, así como vincular esta aplicación con calendarios de Google y Outlook y recibir notificaciones. Y, por si no fuera poco, puedes grabarlo todo, por si deseas más tarde volver a verlo y enviar también el enlace a las personas que estaban presentes o apuntadas.
Importante que sepas que en la versión gratuita puedes incluir hasta 100 participantes, aunque en este caso la videollamada no podrá superar los 40 minutos. Además, en los planes de pago, puedes retransmitir tu vídeo en directo desde la interfaz directamente a Facebook y YouTube con posibilidad de almacenar el vídeo en la nube.
Al final del interior de este enlace, podrás descargar las distintas integraciones que existen para Zoom, entre ellas la extensión de Chrome y la de Firefox, y desde aquí la versión para ordenador.
Imagen: ZDnet.
DISCORD
En un principio, esta aplicación se diseñó para jugadores online, pero actualmente ha evolucionado y pueden jugar mientras se comunican por vídeollamadas o chats, además de comprar juegos. Por eso, es más que una simple herramienta para gamers (jugadores online).
Entre otras cosas, puedes crear distintos canales para simplemente reunirte o enviar archivos, además de compartir pantalla. De hecho, conozco varias personas que esta cuarentena están dando la clase a través de esta aplicación, así que el hecho de que esté enfocada para otro público o tenga una finalidad diferente no es un obstáculo en absoluto.
También, puedes realizar transmisiones en directo a través de Discord Go Live, aunque aún son un poco limitadas en audiencia, pero seguramente este aspecto vaya a más.
Descarga aquí para instalar en ordenador sea cual sea tu sistema operativo.
Imagen: Reddit.
2.3 Gestión del Tiempo
Hablar de aplicaciones de productividad es, casi prácticamente, hablar de ganar tiempo. Por eso, estas herramientas y aplicaciones te ayudarán a gestionarlo mejor a la hora de trabajar y a facilitarte algunas tareas, ya que a veces dedicamos más tiempo (o de menos) sin darnos cuenta en proyectos que no lo requieren. El tiempo es oro, ¿no?
TOGGL
Fija tiempos con Toggl desde sus aplicaciones (Androd, iOs y Windows) asignándolos a determinados proyectos, clientes o tareas para después comprobar cuánto tiempo invertiste en cada uno/a. Sus planes son de pago pero siempre te ofrecen un período de prueba gratuito.
También tiene una extensión en Google Chrome que se puede integrar con otras herramientas como Asana, Trello o Google Calendar, y otra extensión en Firefox. Consulta en este enlace todas las integraciones disponibles.
Imagen: Toggl.
DOODLE
A veces, es complicado ponerse de acuerdo en fecha para cualquier evento o reunión de clientes, compañeros de trabajo o amigos. Con Doodle te olvidas de estar preguntando y de contar votos. Su funcionamiento es muy sencillo: señalas las fechas y horas disponibles para la votación e invitas al resto a votar.
Puedes utilizarlo gratis o probar sus planes de pago de forma gratuita y limitada. Personalmente, la he utilizado en alguna ocasión y me ha resultado muy útil. Además, también puedes integrarlo con Slack.
Imagen: Doodle.
IFTTT
El objetivo de esta herramienta gratuita es crear automatismos para que cuando realices X acción, se realicen de forma automática otras tareas o situaciones asignadas anteriormente. De hecho, estas siglas significan IF This, Then That, que traducido al español es «Si esto, entonces aquello».
Por ejemplo, eliges la condición de que si publicas un vídeo en YouTube, se publique también en tu canal de Telegram.
Puedes utilizarla para tu blog, redes sociales, estrategias de correo electrónico, asistentes de voz, etc. Además, cuenta con más de 350 asociados para combinar acciones.
ZAPIER
Su propósito es el mismo que de la herramienta anterior, aunque Zapier tiene una perspectiva más empresarial, por lo que IFTTT puede resultar más sencilla. Tiene un plan gratuito, aunque también puedes probar los premium antes de comprarlos y puedes combinarla con más de 2.000 aplicaciones.
Para sus propias apps, de momento, tendremos que esperar.
Imagen: Zapier.
YOUCANBOOK.ME
¿Te suena la situación de sugerir X horas y días para concertar una cita o reunión con el cliente y que no pueda cuándo tú sí puedes?
Esta herramienta de productividad te permite crear un calendario como si fuera una agenda para que las otras personas puedan ver qué horas y días tienes libres para reuniros y, así, eliminar la ida y vuelta de emails.
Tiene un período gratuito para que pruebes todas sus características. También, se acopla directamente con los calendarios de Google y G Suite Marketplace, iCloud y Microsfot Cloud.
Imagen: Youcanbook.me
TÉCNICA POMODORO
No, no hablo de tomate en pizzas 😛 ¿En qué consiste?
La Técnica Pomodoro es un método de administración del tiempo que ayuda mejorar tu productividad en cada actividad a través de la división del tiempo en intervalos o fragmentos de 25 minutos de actividad (pomodoros), seguidos de 5 minutos de descanso, con pausas más amplias cada cuatro períodos de actividad. Algunas herramientas utilizan tiempos de actividad y descansos más largos, pero la idea es la misma.
Como curiosidades, pomodoro es italiano y significa tomate, y la técnica se llama así por el clásico reloj con forma de tomate, el cual utilizó su creador (Francesco Cirillo) cuando estaba en la universidad.
Te dejo los enlaces de Android y iOS de todas las aplicaciones de productividad que incluyen esta técnica, aunque de la manzanita hay bastante menos variedad. Muchas son muy simples, pero algunas son más interesantes, por ejemplo: a medida que vas trabajando en tus actividades, estás haciendo crecer una planta, un árbol, haces unas tostadas para tomarte un sándwich en el descanso o gatos que asustan si interrumpes la actividad. ¿Quizás así nos motiva más?
2.4 Listas y Notas
Tantas cosas que apuntar y repasar que te vas volviendo loco/a. Estas aplicaciones de productividad te ayudarán con todo ese lío.
GOOGLE KEEP
Google no podía dejarlo pasar. Con Google Keep, puedes anotar todos los conceptos que se te pasen por la cabeza al instante, ya sea escribiéndolos o a través de grabación de voz, ya que posteriormente se transcribe o, incluso, dibujando.
También, puedes realizar listas numeradas o con casillas de marcar, sub-ideas, añadir fotos, compartir con otros usuarios o aplicaciones, establecer recordatorios de nota (muy útiles los que están basados en lugares) y fijar las notas que consideres más importantes. Por supuesto, puedes integrarla con otras aplicaciones.
Tiene extensión en Chrome y en Firefox.
Imagen: Wired.
REMEMBER THE MILK
¿Te ha pasado que has ido a comprar y se te ha olvidado la leche (o cualquier otra cosa)? Pues esta aplicación pretende que te acuerdes de todo todito. Su funcionamiento y sus características son muy similares a la anterior herramienta que acabo de explicar. Con Remember The Milk, puedes: crear listas con sub-listas, realizar clasificaciones, compartirlas, crear notificaciones en distintas plataformas, sincronizar, etiquetar por colores u otros atributos, etc.
Se integra con Gmail, Google Calendar, Evernote, Microsoft Outlook, Twitter, y más. Puedes usarla gratuitamente o pasarte al plan de pago. Te dejo aquí su extensión en Chrome.
Imagen: Remember The Milk.
TODOIST
Después de haber explicado las anteriores aplicaciones de productividad, poco queda por decir de ésta. Eso sí, en mi opinión, Todoist me parece una de las más completas, pero no quiere decir que sea la que mejor vaya con mi forma de trabajar o mi estilo de vida. Puede que pienses que ya utilizas Trello, Asana o similares, y que no te hace falta otra herramienta más, pero la verdad que cualquiera de las que te menciono son dignas de darles una oportunidad. Tú decides cuál va mejor contigo.
Tiene muchísimas integraciones posibles clasificadas por categorías, como Gmail, Google Calendar, Slack, Alexa de Amazon, etc. y puedes utilizarla gratuitamente o pasarte al plan premium para disfrutar de todas sus funciones.
Te dejo el enlace de descarga para cualquier dispositivo (móvil, extensiones de navegador, escritorio, relojes inteligentes, plugins para emails, etc.) y la extensión de Firefox, de Chromey de Gmail.
Imagen: DZone.
EVERNOTE
Evernote es la otra aplicación que me parece más completa. Si tuviera que elegir entre Todoist y Evernote, no sabría por cuál decantarme, ya que hay ciertos detalles que una posee y la otra no, y al revés (este artículo lo expone muy claro), por lo que escogería en función de las necesidades y prioridades que tenga más a menudo. Importante también, que si no necesitas una herramienta tan completa, con las primeras mencionadas vas sobrado/a.
Volviendo a la aplicación, las funciones que más destacan son la posibilidad de realizar geo-etiquetas, añadir imágenes y adjuntar archivos, sin olvidar las más básicas. Como contra, no puedes sincronizarla con los calendarios que ya tengas, no tiene notificaciones y no se pueden establecer prioridades. Hay que resaltar su compromiso con los estudiantes y el ámbito educativo, ya que ofrece un descuento para éstos y poder así fidelizarlos. Puedes descargar su versión de escritorio para Microsoft, así como la extensión de Chrome o de Firefox.
Accede a su modo gratuito, o prueba también sus planes premium de forma limitada.
Imagen: Evernote.
OTRAS APLICACIONES
Te recomiendo otras más sencillas pero igual de efectivas para tomar esas notas o hacer listas: Do It Tomorrow, Mywoork, Teux Deux. Entre todas, espero que alguna te resulte útil.
2.5 Documentos y Archivos
WETRANSFER
Es una página que facilita la transferencia de archivos. Es muy útil cuando tienes que enviar archivos pesados, pues te permite enviar hasta un total de 2GB, aunque esta descarga está disponible sólo por 7 días para la opción free (gratis). Para ello, no hay que registrarse, sólo necesitas saber el correo electrónico del destinatario.
Para más capacidad en WeTransfer y mayor duración del enlace de descargas, hay que pasarse a cuentas premium.
G SUITE
Proporciona todos los productos y aplicaciones de Google para favorecer el trabajo colaborativo. Destacan las alternativas de creación y edición de archivos tipo Word, Excel y PowerPoint, así como Gmail y Google Drive, sin olvidarnos de Hangouts para comunicarnos por chat o vídeo.
En la Suite de Google, puedes editar y manipular todo en tiempo real, así como compartir con otros usuarios, con permisos de sólo lectura, edición, etc. Ideal tanto si trabajas en casa a menudo como si un día te toca hacer teletrabajo.
Ya somos muchos los que utilizamos varias de estas herramientas de forma independiente porque no tienen ningún coste y no necesitamos mucho espacio, pero G Suite está enfocado a mejorar la productividad de las empresas. Por eso, aunque es de pago, siempre tendrás un período de prueba gratis y según las necesidades que tengas puedes optar por un plan u otro, los cuales siempre incluyen muchas más aplicaciones aparte de las ya conocidas. Haz clic aquí para ver los distintos planes y precios.
Imagen: Karanetame.
DROPBOX
Con características semejantes a la herramienta anterior, Dropbox almacena en la nube todo archivo que desees, incluso marcadores web, sincronizándolos tanto en línea como entre dispositivos y la posibilidad de compartirlos con otros usuarios, aunque para subir y descargar archivos tienes que registrar una cuenta.
Puedes recibir notificaciones cuando se suban archivos y cualquier cambio que se realice en tus carpetas, se hará al instante porque todo está sincronizado online. Un truco que utilizo mucho de la versión de escritorio, es que si haces una captura con la tecla ‘imp pant’ de tu teclado Windows o Mayus+Comando+3 en Mac, automáticamente se guardará en una carpeta de capturas en tu Dropbox, la cual tiene un aspecto «genérico-normal» de carpeta, y a la que también puedes acceder desde el móvil, si tienes la app. También, puedes añadir a esta función las fotos de tu dispositivo móvil, para no tener que pasarlas luego. Descarga la versión de escritorio para Linux, Mac y Windows.
Aquí te cuentan cómo conectar las cuentas de Dropbox y Gmail.
Respecto a los documentos, han creado Dropbox Paper, el cual te permite la edición y colaboración con otros usuarios, como hace Google Docs.
Imagen: Dropbox.
2.6 Pantallas
LOOM
Graba tu micrófono, tu webcam o la pantalla de tu ordenador para después compartirlo con quién quieras. Como dicen ellos… Es más efectivo mandar un Loom que estar en la misma sala de reunión. Y, muchas veces, es así. Ideal para grabar vídeo-tutoriales y formación a distancia, pero también muy útil para presentaciones o reuniones.
Puedes elegir qué app o programa concreto quieres que grabe, si graba el navegador, todo el escritorio, etc. Si eres de los/as que aprecian que haya una persona real detrás de la pantalla, también te da la posibilidad de que aparezcas en una pequeña burbuja. Además, puedes integrarlo con Gmail.
Su versión gratuita es genial para lo más básico y el siguiente plan de pago, que es barato, es gratuito para estudiantes y profesores. También, tienen otros planes más avanzados para equipos y empresas.
En este mismo enlace tienes las descargas para Windows y para Mac (después, haz clic en ‘see more options’ para ver todas las opciones). También, puedes añadir la extensión en tu navegador Chrome.
Imagen: Twitter.
PUSHBULLET
Esta aplicación conecta todos tus dispositivos para que estés al tanto de todas las notificaciones, aunque estés lejos de alguno. Por ejemplo, imagina que tienes el móvil en silencio, se te ha olvidado activar el sonido y te están llamando, como continúas trabajando en el ordenador, te llegará la notificación a éste y podrás atender esa llamada. También, actúa en sentido contrario, es compatible con SMS y Whatsapp, te permite enviar archivos entre los distintos dispositivos y estar al día con los canales de las temáticas que más te interesan.
Puedes utilizar Pushbullet de forma gratuita o su versión pro con algunas funciones más. Aunque actualmente tenemos muchas otras aplicaciones de productividad gratuitas, desde mi punto de vista, el planteamiento principal y objetivo de esta herramienta sigue intacto y continúa siendo práctica, ésa es la razón de que la incluya en este artículo.
Descarga aquí su versión para Windows y las extensiones para Chrome y Firefox.
Imagen: Androidsis.
ESCRITORIO REMOTO DE CHROME
Esta herramienta de productividad nos sirve para acceder a otros escritorios remotos o, bien, permitir que otro usuarios accedan al tuyo de forma segura.
PARALLELS ACCESS
Accede a todo el contenido de tus dispositivos desde cualquier ubicación. Parallels Access abre en tu tablet ese archivo, imagen o vídeo, que tienes guardado en tu ordenador y viceversa sin tener que utilizar un servicio en la nube.
La tecnología que utiliza hace que todos los programas y aplicaciones de tus dispositivos puedan visualizarse de forma optimizada y adecuada en cualquiera de ellos. Además, dispone de recursos que hacen compatibles diferentes sistemas operativos.
Puedes utilizarla de forma doméstica o unirte a sus planes de empresa, aunque todos son de pago. Descarga desde este enlace las versiones para Windows y Mac.
Imagen: Parallels Access.
WORKONA
No confundir con Workana. Workona es una extensión del navegador de Google que utiliza a éste para convertirlo de forma simultánea en una plataforma de trabajo multitarea. Desde el navegador, puedes crear una secuencia de espacios de trabajo personalizados para mejorar la productividad en Chrome.
Estos espacios están compuestos por otros elementos individuales, como archivos de la nube, enlaces y páginas guardadas para ver más tarde, tareas pendientes, etc., en los cuales puedes trabajar al mismo tiempo que buscas en el navegador.
Puedes probarla gratis, ya que su plan premium está aún en desarrollo. Descarga la extensión desde este enlace.
Imagen: Workona.
2.7 Contenidos y Noticias
No te pierdas los contenidos y la información que publican tus páginas preferidas, guárdalas para leerlas después. ¿Cómo? Sigue leyendo.
FEEDLY
Esta herramienta es un lector de feeds – información/novedades de las páginas que más te interesan, las cuales seleccionas, agregas y agrupas. De esta forma, no tienes que estar entrando cada dos por tres a las páginas o redes sociales de las marcas y empresas que buscas a menudo.
En Feedly puedes guardar artículos para leerlos más tarde (también en Evernote), puedes ordenarlos cronológicamente y es compatible con otras aplicaciones. Tiene una versión gratis y otras de pago, además de una extensión en Chrome.
Imagen: Feedly.
INSTAPAPER
Leer con esta aplicación a través de tu pantalla será más sencillo y serás más productivo, ya que Instapaper te permite guardar los artículos que desees para leerlos más tarde en cualquier momento y lugar, sin conexión y sin elementos innecesarios, pues se guardan con un formato optimizado.
Además, puedes elegir la tipografía, los colores y el interlineado para mejorar tu experiencia de lectura, así como escuchar el texto de los artículos en voz. Puedes optar por la versión gratuita o disfrutar de todas las funciones de la de pago, la cual es muy barata.
En este otro artículo, te cuento sobre las diferencias de tipografía y cuál puede ser mejor para tu lectura digital.
También, puedes encontrar esta herramienta como extensión en Chrome y en Firefox.
Imagen: Psyciencia.
Es una aplicación de funcionamiento similar a la anterior, pues puedes guardar todo tipo de noticias y artículos (recetas, instrucciones, vídeos, páginas,…) para visualizarlo o leerlo posteriormente con o sin conexión.
Pocket tiene temas oscuros o color sepia para facilitar la lectura nocturna o con poca luz y posibilidad de escucharlos en voz. También, contiene estimaciones de tiempo de lectura, para que puedas aprovechar bien tu tiempo.
Como siempre, puedes elegir entre una cuenta gratuita con menos funciones o uno de los planes de pago con muchas más. Dispone de extensión en Chrome.
Imagen: iOSXtreme.
2.8 Mapas Mentales
Con estas aplicaciones de productividad podrás representar mapas conceptuales o ideas de forma visual como un organigrama. A veces con sólo ver determinados conceptos bien distribuidos, entendemos mejor las cosas que si nos pusieran un párrafo explicativo.
MINDMEISTER
Tiene versión gratuita de esta herramienta incluye hasta 3 mapas mentales, colaboración en tiempo real y asistencia por correo electrónico. Dispone también de versiones premium con más o menos características y funcionalidades, según las necesidades que tengas. Puedes crear y construir mapas desde tu móvil, tablet o con cualquier ordenador con acceso a internet. Si te resulta muy útil y la vas a utilizar a menudo, puedes descargarte también su extensión de Chrome.
Imagen: Mindmeister.
GLOOMAPS
Tal cual lo ves. Gloomaps es la más sencilla, sin duda. Sin cuentas ni registros, pero sin aplicaciones disponibles y en inglés, aunque se entiende perfectamente. Al guardarlo, se crea una URL que está disponible por 14 días, pero si vuelves a visitar antes este enlace, se alarga otros 14 de nuevo.
BUBBL.US
Está en inglés, pero es muy fácil de manejar. La gran diferencia con el anterior es que puedes personalizar tu mapa aplicando diferentes colores y tipografías. Sólo tienes que registrarte para poder comenzar a crear y guardar tus mapas como imagen.
2.9 Variadas Aplicaciones de Productividad
Que no menos útiles.
UNSUBSCRIBER
Adiós a la bandeja llena de mensajes. Unsubscriber analiza todo tu email en busca de los correos electrónicos a los que estás suscrito/a para darte de baja de los que ya no te interesan. Es compatible con Gmail, Yahoo y Outlook, entre otros.
FOCUS ON WHAT YOU ARE DOING
Hay personas que necesitan silencio absoluto para trabajar, y otras en cambio necesitan un bullicio o ambiente de ruido moderado para aumentar su inspiración y concentración. Si estás en este último caso, esta herramienta es para ti.
Puedes elegir desde el sonido del fuego de una chimenea, una tormenta, pasando por el de un bar, obra de construcción u oficina, hasta el de un tren, avión o barco. De momento, no tiene anuncios y van añadiendo cada vez más sonidos.
Ya no está disponible en App Store, pero si eres Android hay muchas aplicaciones del estilo en Google Play.
PRODUCTIVITY OWL
Es una extensión del navegador Chrome en la que su mascota, un búho (owl), te sigue en cada página que visitas, así que cuando note que no estás siendo productivo/a, se desliza por la página y cierra las pestañas. Puedes seleccionar un horario de tiempo libre para desconectar en algún momento, visitar tus redes sociales o filtrar de forma positiva determinadas páginas para que el búho no te las cierre.
3. ¿Ahorramos Tiempo?
Después de analizar tantas aplicaciones de productividad, he estado reflexionando sobre las expresiones de ‘ahorrar tiempo’ y ‘ganar tiempo’. Son apropiadas por el ritmo frenético que llevamos hoy en día, pero quizás, precisamente por esta agitada razón, estemos perdiendo ese tiempo… ¿Qué opinas?
Por supuesto, no tienes por qué utilizar todas estas aplicaciones de productividad, ya que cada empresa o caso personal son totalmente diferentes unos de otros, pues no poseen las mismas necesidades y, por tanto, no requieren todas las funciones.
¿Conoces otras herramientas o aplicaciones de productividad que puedan facilitarnos la vida? ¿Tienes alguna favorita? Estaré encantada de agregarlas a este artículo, que espero que te haya resultado muy útil.
Gracias a Freepik por el diseño.
Te puede interesar:
¿Cuál es la Mejor Tipografía? Diferencias entre Serif y Sans Serif
Nivel de Calidad en Google Ads: Qué es, Factores, Dónde Está y Optimizaciones
Sin comentarios